Green card: requisitos y proceso de solicitud

La residencia permanente en Estados Unidos, mejor conocida como Green card, es un sueño para muchos. Esta tarjeta no solo autoriza a vivir de manera indefinida en el país, sino que también permite trabajar legalmente bajo ciertas condiciones. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo obtenerla y las particularidades de su proceso de solicitud.
- ¿Qué es la Green card y para qué sirve?
- ¿Cómo obtener la Green card? Requisitos y proceso de solicitud
- ¿Cuáles son las categorías de elegibilidad para la Green card?
- ¿Qué es el ajuste de estatus para la Green card?
- ¿Cuánto tiempo toma obtener la Green card?
- ¿Cuál es el costo de la Green card?
- Green card por matrimonio: ¿Cómo funciona?
- Preguntas relacionadas sobre la Green card
¿Qué es la Green card y para qué sirve?
La Green card es el documento que acredita la residencia permanente en los Estados Unidos. Su propósito es permitir que individuos de diversas nacionalidades puedan residir y trabajar en el país sin la necesidad de renovaciones periódicas como ocurre con las visas de no inmigrante. Los tenedores de una Green card gozan de muchos de los derechos de los ciudadanos estadounidenses, con algunas excepciones, como el derecho a votar en elecciones federales.
Además, el tener una Green card es el primer paso para aquellos que buscan naturalizarse como ciudadanos. La estabilidad y la seguridad que ofrece este estatus hacen que sea un objetivo valioso para muchas personas alrededor del mundo.
¿Cómo obtener la Green card? Requisitos y proceso de solicitud
El camino hacia la obtención de la Green card puede ser complejo y requiere cumplir con una serie de requisitos y pasos específicos. En primer lugar, es necesario determinar la categoría de elegibilidad bajo la cual se aplicará, la cual puede ser por familia, empleo, inversión, entre otros.
El proceso empieza con la presentación de una petición a través de la forma I-130 o I-140 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), dependiendo de la categoría. Luego de la aprobación, se procede con la solicitud de la visa de inmigrante y la entrevista consular, si se encuentra fuera de los Estados Unidos, o con el ajuste de estatus si ya reside en el país.
Es imprescindible organizar y presentar correctamente todos los documentos necesarios, así como seguir las indicaciones de USCIS al pie de la letra para evitar retrasos en el proceso.
¿Cuáles son las categorías de elegibilidad para la Green card?
Existen varias categorías de elegibilidad para solicitar la Green card, que incluyen:
- Reunificación familiar: para cónyuges, hijos, padres o hermanos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.
- Empleo: para trabajadores con ofertas de trabajo específicas o habilidades extraordinarias.
- Refugiados o asilado: para personas que han obtenido asilo o estatus de refugiado.
- Inversión: para inversores que hacen una cantidad significativa de inversión en una empresa de EE. UU.
- Diversidad: también conocida como la Green Card Lottery, es un programa que asigna visas a personas de países con bajas tasas de inmigración a Estados Unidos.
¿Qué es el ajuste de estatus para la Green card?
El ajuste de estatus es un procedimiento que permite a ciertos extranjeros que ya se encuentran en Estados Unidos cambiar su visa de no inmigrante a una de inmigrante, es decir, obtener la Green card sin tener que regresar a su país de origen para completar el proceso. Este proceso incluye el llenado del formulario I-485 y la presentación de pruebas de elegibilidad.
Un aspecto clave del ajuste de estatus es que durante su tramitación, los solicitantes no pueden abandonar el país sin permiso explícito de USCIS, conocido como "Advance Parole".
¿Cuánto tiempo toma obtener la Green card?
El tiempo de espera para obtener la Green card puede variar considerablemente dependiendo de la categoría de elegibilidad y del país de origen, entre otros factores. En general, el proceso puede tardar desde varios meses hasta años. En algunos casos, como la Green card por matrimonio, el proceso puede ser más ágil si se comprueba la autenticidad del vínculo conyugal.
¿Cuál es el costo de la Green card?
Los costos asociados con la solicitud de la Green card varían según la categoría de elegibilidad y si el proceso se realiza dentro o fuera de Estados Unidos. Las tarifas incluyen el costo de presentación de la solicitud, las tarifas biométricas y posiblemente, otros cargos adicionales. Es recomendable revisar la lista de tarifas actualizada en el sitio web de USCIS para obtener información precisa.
Green card por matrimonio: ¿Cómo funciona?
La Green card por matrimonio es una vía común para la obtención de la residencia permanente. El cónyuge ciudadano o residente permanente debe presentar el formulario I-130, y tras su aprobación, el beneficiario puede solicitar el ajuste de estatus mediante el formulario I-485 si ya se encuentra en Estados Unidos. Es fundamental demostrar que el matrimonio es legítimo y no una maniobra para eludir las leyes de inmigración.
Preguntas relacionadas sobre la Green card
¿Qué se necesita para obtener la Green card?
Para obtener la Green card, se necesita cumplir con los requisitos específicos de la categoría de elegibilidad correspondiente. Esto generalmente incluye la presentación de una petición por parte de un patrocinador o empleador, la aprobación de la misma, una entrevista consular y la comprobación de la elegibilidad a través de diversos documentos y antecedentes.
Los requisitos están detallados en el sitio web de USCIS y es crucial seguirlas meticulosamente para garantizar la aprobación de la solicitud.
¿Cómo obtener la Green card siendo colombiano?
Un ciudadano colombiano puede obtener la Green card siguiendo los mismos procesos que cualquier otro extranjero. Puede optar por la reunificación familiar, empleo, inversión, asilo o refugio y la Green Card Lottery. Cada categoría tiene sus propios procedimientos y tiempos de espera.
Es esencial que el solicitante colombiano mantenga toda la documentación en orden y siga las instrucciones proporcionadas por la embajada o consulado estadounidense y USCIS.
¿Qué significa tener la Green card?
Tener la Green card significa que se ha obtenido el estatus de residente permanente en los Estados Unidos. Esto conlleva el derecho a vivir y trabajar permanentemente en el país, viajar fuera de los Estados Unidos y regresar sin necesidad de una visa, y la posibilidad de solicitar la ciudadanía después de ciertos años de residencia.
Es un estatus que abre puertas a oportunidades laborales y educativas y ofrece cierta seguridad y protección bajo las leyes estadounidenses.
¿Cuál es el costo de la Green card?
El costo de la Green card varía según el tipo de solicitud y la ubicación del solicitante. Las tarifas pueden incluir la presentación de la petición, la solicitud de ajuste de estatus, las tarifas biométricas, y otros costos asociados con la documentación y los exámenes médicos requeridos.
Es aconsejable revisar periódicamente las tarifas en la página de USCIS, ya que estas pueden cambiar.
Al finalizar, es importante recordar que la obtención de la Green card es un proceso que requiere paciencia, organización y atención a los detalles. Los beneficios de ser un residente permanente en los Estados Unidos son significativos y representan un gran paso hacia la consecución de metas personales y profesionales.
Deja una respuesta

👇También te puede interesar 👇