AIC EPSI: cómo descargar tu certificado AIC y solicitar la portabilidad paso a paso

certificado AIC Colombia

La EPS Indígena AIC (Asociación Indígena del Cauca) es una entidad de carácter especial creada en 1997, reconocida a nivel nacional por administrar recursos del régimen subsidiado y por brindar servicios de salud que respetan y fortalecen la identidad cultural de los pueblos indígenas.

Con sede principal en Popayán (Cauca) y presencia en departamentos como Antioquia, Caldas, Cauca, Guajira, Huila, Putumayo y Valle del Cauca, la AIC EPSI combina la atención en salud con un enfoque comunitario, reconociendo la sabiduría ancestral de sus afiliados.

En este artículo te explicaremos qué es la AIC EPSI, cómo descargar tu certificado AIC en línea, cómo solicitar la portabilidad AIC y qué servicios puedes recibir como afiliado.

📑 Acá encontrarás 👇

¿Qué es la AIC EPSI?

La AIC EPSI es una entidad administrada por autoridades indígenas, creada para garantizar que los pueblos originarios cuenten con acceso digno a los servicios de salud. Su misión no se limita a la atención médica, sino que también busca fortalecer la cultura, la organización comunitaria y el cuidado integral.

Actualmente, la EPS AIC se ubica en los primeros puestos del ranking de calidad publicado por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, lo que refleja su compromiso con la excelencia en la atención.

¿Qué es el certificado AIC y para qué sirve?

El certificado AIC o aic certificado de afiliación es un documento que confirma que un ciudadano está inscrito en la AIC EPSI y que puede acceder a los servicios de salud que la entidad ofrece.

Este documento es importante porque:

  • Permite confirmar el estado de afiliación.

  • Es requisito para solicitar algunos trámites en IPS y entidades externas.

  • Facilita el acceso a medicamentos y citas médicas.

¿Cómo descargar el certificado AIC en línea?

Obtener tu certificado AIC es un proceso sencillo y gratuito. Solo debes seguir estos pasos:

  1. Ingresa a la página oficial: Consulta de afiliación AIC.

  2. Selecciona la opción “Consulta tu estado de afiliación”.

  3. Digita tu número de documento o carné de afiliado.

  4. Haz clic en Buscar.

  5. Si tu registro aparece, podrás dar clic en Imprimir y generar tu certificado AIC en PDF.

👉 Enlace directo: Descargar certificado AIC.

¿Qué es la portabilidad AIC?

La portabilidad AIC es un derecho que tienen los afiliados para recibir atención médica en cualquier parte de Colombia, incluso si se encuentran fuera del municipio o departamento donde están inscritos originalmente.

Esto garantiza la continuidad del servicio en casos de traslado, viajes o cambios de residencia.

¿Cómo solicitar la portabilidad AIC paso a paso?

Si necesitas activar la portabilidad AIC, sigue este proceso:

  1. Ingresa a la plataforma oficial: Solicitud de Portabilidad AIC.

  2. Selecciona la opción “Solicitudes de portabilidad”.

  3. Digita tu número de documento o carné.

  4. Elige de la lista el afiliado o los afiliados para quienes solicitas el traslado.

  5. Completa el formulario (los campos marcados con asterisco son obligatorios).

  6. Haz clic en Enviar para formalizar la solicitud.

Una vez aprobada, podrás recibir atención médica en la nueva ubicación que indiques.

Servicios de salud que ofrece la AIC EPSI

Como afiliado tienes acceso a distintos niveles de atención:

Atención de baja complejidad

  • Consultas médicas generales.

  • Atención en urgencias básicas.

  • Reclamo de medicamentos en farmacias autorizadas.

Atención de mediana y alta complejidad

  • Consultas con especialistas.

  • Hospitalización y procedimientos quirúrgicos.

  • Atención de urgencias sin necesidad de autorización administrativa previa.

Teléfonos de contacto de la AIC EPSI

Si tienes dudas sobre tu certificado AIC o sobre la portabilidad AIC, puedes comunicarte a través de las siguientes líneas:

  • Línea gratuita nacional: 01-8000-930155

  • Popayán: (602) 8274200 ext. 101

  • Cali: (602) 8368167 ext. 122

  • Medellín: (602) 8368167 ext. 120

  • Riohacha: (602) 8368167 ext. 124

  • Neiva: (602) 8368167 ext. 123

  • Callcenter Minga: (602) 8368167

Preguntas frecuentes sobre el certificado AIC y la portabilidad AIC

¿Qué es el certificado AIC?

El certificado AIC es un documento que confirma tu afiliación a la EPSI AIC. Sirve para acreditar que estás inscrito en el sistema de salud y te permite acceder a servicios médicos, reclamar medicamentos y realizar trámites en IPS o entidades asociadas.

¿Cómo descargar el certificado AIC en línea?

Para obtener tu certificado AIC debes ingresar al portal oficial Consulta de afiliación AIC, digitar tu número de documento o carné y seleccionar la opción Imprimir. De esta manera tendrás tu certificado en PDF.

¿Qué es la portabilidad AIC?

La portabilidad AIC es el derecho que tienen los afiliados para recibir atención en cualquier parte de Colombia, incluso fuera de su lugar de residencia original. Garantiza la continuidad del servicio en casos de viaje, traslado o cambio de domicilio.

¿Cómo solicitar la portabilidad AIC?

Debes ingresar al enlace oficial Solicitud de Portabilidad AIC, seleccionar la opción de solicitudes, digitar tu documento, completar el formulario y enviarlo. Una vez aprobado, podrás recibir servicios de salud en tu nueva ubicación.

¿Dónde puedo comunicarme si tengo problemas con mi certificado AIC?

Puedes llamar a la línea gratuita nacional 01-8000-930155 o a los teléfonos regionales (Popayán, Cali, Medellín, Neiva, entre otros). También puedes acercarte a las oficinas de atención al usuario en tu departamento.

Conclusión

La AIC EPSI no solo ofrece atención en salud, sino que también representa un modelo de gestión comunitaria que protege los derechos de los pueblos indígenas.

Hoy en día, es posible realizar trámites como descargar el certificado AIC o solicitar la portabilidad AIC de forma digital, lo que facilita la vida de miles de afiliados en diferentes departamentos del país.

Si eres usuario, mantén tu información actualizada, guarda tu certificado y aprovecha las herramientas en línea para acceder a los servicios de salud de manera rápida y segura.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

👇También te puede interesar 👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir